4 factores que afectan la productividad y cómo calcularla en tu laboratorio  

Acreditamos tu laboratorio en menos de 6 meses. No importa el país en donde te encuentres. Dale al botón para empezar a chatear con nosotros y explicarte cómo se hace.

La productividad es la capacidad de producción relacionada al ritmo de trabajo y calidad de los resultados. Como indicador te permite evidenciar si tu laboratorio está marchando de acuerdo a lo previsto y si las tareas, funciones y responsabilidades se han asignado adecuadamente entre el personal.

 

Para que la productividad aumente y favorezca los intereses del laboratorio, es necesario disponer de unas condiciones y elementos clave, con los cuales se garantiza la comodidad, seguridad y motivación del personal.

 

No siempre los aspectos materiales bastan para lograr la producción eficaz de bienes o servicios de laboratorio, también influye el bienestar de los empleados, las relaciones interpersonales y el entorno que los rodea.

 

En ese sentido, hoy aprenderás a mejorar la productividad de tu laboratorio teniendo en cuenta los elementos que influyen sobre ella. También podrás calcularla de forma fácil y práctica a través de un ejemplo, así que quédate hasta el final.

 

¡Empecemos!  

Aspectos que influyen en la productividad de tu laboratorio

 

El laboratorio, sus áreas, procesos y demás instalaciones son más que espacios en los que el personal realiza su trabajo. Por tanto, la forma en que se distribuye físicamente el espacio, la calidad de las relaciones, las facilidades para realizar las actividades, entre otros aspectos, son clave para la eficiencia y productividad del laboratorio.  

 

Algunos de los aspectos que determinan la productividad del laboratorio son:

Número 1. Factores sociales

 

Las relaciones interpersonales son un aspecto que muchas veces los directivos pasan por alto. Como seres sociales, tus empleados deben interactuar con los demás; es una necesidad y un requisito para el buen desempeño en las actividades que desarrollan.

 

Cuando existe una correcta dinámica relacional entre los empleados, el ambiente de trabajo es más saludable y motivante, ya que las oficinas e instalaciones, además de ser un sitio para ir a trabajar, crean escenarios para compartir momentos especiales entre compañeros.

 

En un ambiente de trabajo en el que las relaciones son puramente laborales, donde no se conocen nombres o ni siquiera se presentan hostilidades, el riesgo de baja productividad es altísimo, principalmente porque los empleados no darán su máximo o incluso pueden sentirse fatigados sólo con entrar a las oficinas.

Número 2. Factores psicológicos

 

Hace un par de días leí en un artículo que el estado anímico de los empleados es determinante en la productividad y desempeño de un negocio.

 

Cuando un empleado está pasando por momentos difíciles, ya sea en su entorno familiar, social o laboral, no demostrará el mismo entusiasmo, entrega y cumplimiento.

 

Esto afecta no solamente la calidad del trabajo individual, sino que puede llegar a comprometer el ánimo y los resultados del resto del personal.

 

Si en tu laboratorio descubres este tipo de situaciones, lo ideal es que ofrezcas a la persona en cuestión la oportunidad de que se apoye en un psicólogo o tome unos días de descanso, según cada caso.

 

Lo importante es demostrar que hay interés y preocupación por el bienestar integral del personal, así los empleados sentirán motivación y compromiso por el cumplimiento de los objetivos del laboratorio.

Número 3. Factores estratégicos

 

La productividad de tu laboratorio depende en gran medida de la calidad de los profesionales y la organización de estos en los procesos.

 

Hay empleados que se reconocen por su capacidad de liderazgo, otros como dinamizadores, algunos facilitan la comunicación, etc. De cualquier forma, la clave para obtener el máximo grado de productividad está en hacer una distribución estratégica de los empleados, teniendo en cuenta el nivel de formación y sus especialidades.

 

Por ejemplo, si contratas a una persona con un excelente curriculum y con grandes capacidades para el laboratorio, pero carece de dotes de liderazgo, no sería adecuado ni estratégico colocarla como gerente del laboratorio.

 

Así pues, las competencias y personalidades son aspectos muy importantes que influyen directamente sobre la dinámica de trabajo, la calidad de los resultados, el nivel de cumplimiento, y por supuesto, en la productividad general del laboratorio.

Número 4. Factores relacionados con la decoración

 

El color, los detalles y la distribución del espacio en la decoración repercuten tanto en el estado anímico de los empleados, como en su productividad. Es por ello que debes garantizar espacios cómodos, que inspiren y generen sensación de bienestar para que las personas puedan desempeñarse y lograr óptimos resultados.  

 

Algunos beneficios de ofrecer al personal un lugar de trabajo en condiciones adecuadas, con iluminación, ventilación y servicios pertinentes son:

 

  • Mejora el estado de ánimo

 

La jornada de trabajo en un laboratorio oscila entre 8 y 9 horas, aunque puede extenderse de acuerdo al cargo, las responsabilidades y competencias de cada persona. De todas formas, el estrés, cansancio y la ansiedad pueden afectar el rendimiento y estado de ánimo de los empleados.

 

Una decoración del espacio agradable y armoniosa es indispensable para ofrecer al personal un ambiente que los motive e inspire a cumplir sus obligaciones con mayor eficiencia.

 

  • Estimula la creatividad

 

Los ambientes agradables permiten que las ideas fluyan, las personas sean más resolutivas y proactivas ante las dificultades. Es importante que el laboratorio ofrezca espacios para que los empleados puedan relajarse un poco, tomar un respiro o dialogar tranquilamente durante el descanso.

 

  • Aumenta la concentración

 

Una adecuada organización, limpieza y decoración, mejora los niveles de concentración de los empleados. Asegúrate de que las mesas de trabajo sean amplias, las áreas estén despejadas, los reactivos en su sitio, etc., para que no haya distracciones o incidentes que afecten la productividad.

 

  • Fomenta el trabajo en equipo

 

La buena distribución del espacio favorece la comunicación entre los empleados, mejora el intercambio de ideas, el compañerismo y la empatía. Así, la información se comparte de forma directa entre las áreas de laboratorio, aumentado el flujo de trabajo y el cumplimiento.

 

  • Mejora el clima laboral

 

Si los empleados se sienten contentos, motivados y con energía, se crean relaciones interpersonales que mejoran el clima laboral, retienen al personal y aumentan el rendimiento general del laboratorio.

Cómo calcular la productividad de tu laboratorio de una manera fácil y práctica

 

Un laboratorio se gestiona a través de procesos, en los cuales hay unas entradas y unas salidas.

 

Las entradas hacen referencia a la mano de obra del laboratorio, el dinero gastado, los recursos, equipos utilizados, la energía requerida, el tiempo y, básicamente, todo lo que se invierte en el proceso.

 

Por otro lado, las salidas son los resultados de los procesos, los servicios o productos obtenidos y las ventas.

 

En términos matemáticos, la productividad mide la relación entre las entradas y salidas; es el producto ente la división de las salidas del proceso y las entradas invertidas para generar dichas salidas.

 

Una formula fácil que permite calcular la productividad laboral es:

 

Productividad = Salidas/Entradas

 

En la cual:

 

Entradas: Unidades de factor de trabajo empleadas

 

Salidas: Producción obtenida

 

Te explicaré como calcular la productividad en tu laboratorio con el siguiente ejemplo:

 

En un laboratorio procesan 100 muestras en una semana, pagando a sus empleados 10 dólares la hora, trabajando 56 horas. Para conocer la productividad laboral en términos de mano de obra y costo de mano de obra, es importante hacer dos cálculos.

 

Para la productividad de mano de obra en horas:

 

Productividad = 100 muestras/56 horas = 1.78 muestra/hora

 

El valor 1.78, indica la cantidad de muestras procesadas por hora en este laboratorio, siendo este valor la productividad de mano de obra.

 

La productividad teniendo en cuenta el costo de mano de obra:

 

56 horas x 10 dólares/hora = 560 dólares

 

Productividad = 100 muestras/560 dólares= 0.178 muestra/dólar

 

El resultado anterior quiere decir que por cada dólar invertido en mano de obra se ha logrado procesar 0.178 muestras.

¿Qué puedes hacer para aumentar la productividad de tu laboratorio?

 

Algunos tips que puedes adoptar en tu laboratorio para mejorar la productividad son:

 

  • Arma un buen equipo de trabajo, con profesionales cualificados, líderes, buenos comunicadores, personas creativas, etc.

 

  • Ubica al personal en el área que mejor se ajuste a sus competencias.

 

  • Apoya las ideas y estimula la creatividad y capacidad resolutiva.

 

  • Delega responsabilidades al alcance de cada persona y permítele crecer profesionalmente.

 

  • Incluye herramientas tecnológicas y electrónicas en los procesos de laboratorio para ahorrar tiempo, dinero y agilizar las actividades.

 

  • Fomenta la realización de copias de seguridad para garantizar la continuidad de negocio.

 

  • Fortalece la comunicación entre las partes interesadas del laboratorio.

 

  • Lleva una administración inteligente del capital que mejore el margen de ganancias.

 

  • Motiva con frecuencia a tus empleados para que puedan dar lo mejor de sí en sus tareas y logren el máximo en su desempeño.

 

  • Adecua las instalaciones del laboratorio de tal forme que inspire, relaje y permita un óptimo flujo de trabajo.

Conclusión

 

Queda claro que la productividad depende de varios determinantes, que por muy simples que parezcan, pueden alterar considerablemente la calidad, el cumplimiento y la rentabilidad del negocio.

 

Ahora que ya conoces 4 de estos factores, intenta abordarlos estratégicamente en tu laboratorio y aprovecha los buenos resultados.  

Si este post te ha sido de utilidad o crees que le puede ayudar a un amigo, entonces me gustaría que lo compartas en tus redes sociales.

Hasta la próxima!

Escrito por: Oscar Delgado
Director y Fundador de SGC - Lab

Última actualización

Ene 25, 2023

Talvez te interese leer más sobre: