Cómo calibrar una balanza digital

¿No tienes tiempo para construir la documentación del laboratorio?

Ahorra tiempo y esfuerzo en la construcción de la documentación del Sistema de Gestión ISO/IEC 17025:2017 e ISO 15189:2022. Cada Kit contiene: el Manual de Calidad, Procedimientos, Formatos, la Matriz de Riesgos, un software de incertidumbre y Guías de Orientación. Dale al botón para ver los detalles del Kit.

En el día a día de un laboratorio, la validez de los resultados es uno de los principios y responsabilidades más importantes. Aunque son muchos los factores que intervienen en el logro de dicha validez, la calidad de la balanza digital que usas es uno de los aspectos más determinantes.

 

Como sabes, en un laboratorio se desarrollan investigaciones y tareas sumamente importantes, por lo que un dato falso puede arruinar por completo el resultado final, y de paso la reputación de tu marca.

 

En este sentido, he preparado una guía rápida sobre qué es una balanza digital, los tipos más comunes en el mercado y el proceso adecuado de calibración. Al finalizar encontrarás 7 pasos sencillos que puedes considerar al momento de calibrar tu balanza digital.

 

¡Empecemos!

¿Qué es una balanza digital?

 

La balanza digital es un dispositivo que permite medir el peso o la masa de un objeto o sustancia. Generalmente, los laboratorios prefieren la balanza digital por su estructura compacta y precisión en los resultados. Otras balanzas se desgastan con facilidad y presentan mayor riesgo de lecturas erróneas.

 

La sensibilidad de una balanza digital depende básicamente del uso e intención que se pretende, por ejemplo, la balanza para medir personas no necesita ser tan precisa porque la diferencia en gramos, o incluso, en libras no es muy significativa.

 

Sin embargo, la balanza para pesar reactivos en un laboratorio debe ser extremadamente exacta, pues de lo contrario se afecta la validez y calidad de los resultados.

Tipos de balanza digital

 

Algunos tipos de balanza digital más comunes en el marcado son:

 

Número 1. Balanza digital de cocina

 

Este tipo de balanza es muy común en el marcado, quizá hayas visto o manipulado una. En la cocina de los chefs o cocineros apasionados es un elemento indispensable para medir ingredientes y alimentos.

balanza de cocina

Número 2. Balanza digital de salud e IMC

 

Este tipo de balanza se usa en las clínicas para pesar pacientes. También es común encontrarlas en nuestras casas, gimnasios o colegios. Algunas de las balanzas modernas posibilitan la medida del índice de masa corporal, el porcentaje de grasa, agua y masa magra.

Número 3. Balanza digital de precisión

 

Son instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la gravedad para determinar la masa del objeto o sustancia. Están provistas por un plato donde se deposita el objeto para medir.

 

Una célula de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo sobre el receptor de carga. Pueden estar provistas de una campana de medición para evitar corrientes de aire y se estabilice la temperatura para de este modo, llevar a cabo mediciones con resoluciones de hasta 0,01 mg.

 

La balanza de precisión suele ser imprescindible en operaciones químicas, analíticas y de formulación en industrias y en laboratorios de calidad.

Número 4. Balanza digital contadora

 

Se usa para contar varios artículos del mismo peso. Por lo general, las tiendas o supermercados utilizan este tipo de balanza para conocer la cantidad de artículos dentro de un paquete en función del peso individual contra el peso total.

 

Número 5. Balanza digital para equipaje

 

Esta balanza la usan los aeropuertos para medir el peso de las maletas de los pasajeros.

 

Antes de conocer los 7 pasos para calibrar una balanza digital, es importante saber qué son las masas patrón, ya que de ellas depende la calidad metrológica de la calibración posterior.

 

¿Qué son las masas patrón?

 

Son patrones que permiten probar, ajustar y calibrar instrumentos de pesaje como la balanza digital para asegurar la calidad de los resultados. Las masas patrón se dividen de acuerdo a los estándares definidos por tres organismos importantes como: ASTM, OIML y NIST.

 

  • Pesos de referencia ANSI/ASTM Clase 000.
  • Pesos de referencia ANSI/ASTM Clase 00.
  • Pesos de referencia ANSI/ASTM Clase 0.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 1.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 2
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 3.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 4.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 5.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 6.
  • Pesas de calibración ANSI/ASTM Clase 7.
  • Pesos de referencia OIML Clase E0.
  • Pesos de referencia OIML Clase E1.
  • Pesos de referencia OIML Clase E2.
  • Pesas de calibración OIML clase F1.
  • Pesas de calibración OIML clase F2.
  • Pesos de escala OIML clase M1, M2, M3.
  • Pesos de escala de clase F de NIST.

¿Cuándo se debe calibrar una balanza digital?

 

El tiempo de calibración depende de la frecuencia del uso, el estado y los cambios de localización que ha sufrido la balanza digital, por lo tanto, no es posible definir un tiempo específico para este proceso.

 

Sin embargo, es posible decir que una balanza digital que no se usa con frecuencia y permanece en superficies planas se debe calibrar 1 o 2 veces al año.

Tipos de calibración en una balanza digital

 

Calibración interna.

 

Es un ajuste interno que se realiza con los pesos instalados dentro de la balanza sin necesidad de cargar masas patrón o pesos estándar.

 

El proceso es sencillo: se presiona el botón indicado y la balanza digital detecta la carga cero de la bandeja, luego inicia la calibración utilizando los pesos internos instalados y finaliza guardando los ajustes finales.

 

¿Cuándo hacer la calibración interna?

 

Este tipo de calibración se hace siempre que se traslade la balanza digital de lugar, cuando cambian las condiciones ambientales o existen sospechas de errores en los resultados.

 

Ventajas de la calibración interna

 

  • Proceso fácil de ejecutar.
  • No se necesita masas patrón o peso estándar.
  • Es posible ejecutar el proceso en cualquier momento.

 

Desventajas de la calibración interna

 

  • El rango y precisión ajustado es limitado.
  • Al no estar certificado el peso interno, no hay trazabilidad en la calibración.
  • Cuando se ejecuta esta calibración, se eliminan e invalidan los ajustes anteriores.

Calibración externa.

 

Es un proceso que necesita de masas patrón de acuerdo al rango que se programa. Debes cargar los pesos manualmente en el platillo y hacer los ajustes correspondientes. Este tipo de calibración se ejecuta para garantizar la trazabilidad metrológica.

 

Ventajas de la calibración externa

 

  • Los ajustes son más precisos.
  • Es posible ajustar varios rangos.
  • La trazabilidad es garantizada.
  • La calibración cumple el procedimiento estándar internacional.

 

Desventajas de la calibración externa

 

  • Como proceso manual existe el riesgo de errores humanos.

 

  • El resultado de la calibración es susceptible a las condiciones de las masas patrón y del usuario.

 

  • La calibración externa puede requerir el traslado de las balanzas, por lo tanto, es posible que aumente el tiempo de inactividad.

Requisitos para calibrar una balanza digital

 

  • La calibración de la balanza digital se debe llevar a cabo en el lugar donde se está utilizando, así se reducen alteraciones físicas condicionadas por la gravedad local, la temperatura y las vibraciones.

 

  • Es necesario encender la balanza digital por lo menos 30 minutos antes de realizar el proceso de calibración.

 

  • Comprueba que la balanza digital esté ubicada sobre una superficie plana y nivelada.

 

  • Ten a la mano las masas patrón con las que ejecutarás la calibración de la balanza digital.

 

  • Estas masas patrón también deben estar en el área o zona de la balanza por lo menos con una hora de anticipación a la calibración, esto con el fin de que las masas patrón logren una estabilidad térmica.

Paso a paso para calibrar una balanza digital

 

Calibrar una balanza digital es sencillo y no toma mucho tiempo. La mayoría de estas herramientas incluyen instrucciones para desarrollar una correcta calibración. Si no cuentas con las instrucciones, puedes considerar los siguientes pasos:

 

Paso 1. Organiza el área de calibración y asegúrate que la balanza digital se encuentre sobre una superficie nivelada, fuera de vibraciones y bajo una temperatura normal sin viento ni humedad alta.

 

Puedes colocar una alfombra u otro material acolchonado para evitar posibles vibraciones.

 

Paso 2. Limpia y elimina cualquier residuo e impureza con un paño de microfibra.

 

Paso 3. Ten a la mano la hoja donde anotarás los resultados.

 

Paso 4. Prepara la masa patrón y conoce cuál es su peso.

 

Paso 5. Enciende la báscula digital y espera que marque 0.

 

Paso 6. Configura la balanza digital en modo calibración. Para hacer esto, usa el botón de modo o enciende el interruptor de calibración (depende del tipo de balanza digital que vayas a calibrar)

 

Paso 7. Puedes realizar la calibración en las siguientes pruebas de desempeño:

 

Prueba de repetibilidad. Carga el plato con un peso estándar que corresponda al 50% de la capacidad de la balanza y espera a que se estabilice la lectura. Luego, registra el resultado, retira el peso y repite el proceso mínimo 5 veces más.

 

Prueba de precisión. Divide el rango completo de la balanza en al menos 5 o usa 5 puntos de ajuste dependiendo de la disponibilidad de pesos hasta lograr el rango completo (mínimo a máximo).

 

Posteriormente, carga el plato con el primer peso estándar y registra el resultado. Luego, retira el peso y estando el cero, coloca el siguiente peso. Haz lo mismo con cada uno de los pesos.

 

Prueba de excentricidad. Usa un peso que represente 1/3 de la capacidad de la balanza. Después de poner en cero debes cargar el platillo con los pesos requeridos en cada una de las posiciones (centro, atrás, frente, izquierda y derecha). Recuerda anotar cada una de las lecturas.

 

Con el método que elijas, si la lectura no es la esperada, debes hacer los ajustes necesarios en la balanza hasta que coincida con el peso correcto de la masa patrón.

Cómo calibrar una balanza digital china

 

Las balanzas chinas cada vez son más populares en el mercado, incluso en los laboratorios de ensayo y calibración. Estas balanzas funcionan igual que cualquier otra balanza digital.

 

Para calibrar una balanza digital china debes seguir las mismas recomendaciones y los mismos pasos que dimos anteriormente para las balanzas digitales.

 

Si el proveedor de la balanza china tiene recomendaciones especiales, debes seguir al pie de la letra lo que diga el manual del fabricante.

Ideas para comer en el camino

 

  • La balanza digital es un dispositivo que permite medir el peso o la masa de un objeto o sustancia. Posee una estructura compacta y garantiza una mayor precisión en los resultados.

 

  • Algunos de los tipos más comunes de balanza en el mercado son la balanza digital de cocina, la balanza digital de salud e IMC, la balanza digital de precisión, la balanza digital contadora y la balanza digital para equipaje.

 

  • La calibración de una balanza digital es un procedimiento básico y de gran importancia para garantizar lecturas válidas y confiables. No existen un tiempo especifico de calibración, todo depende del uso, las condiciones y los traslados de la balanza.

 

  • La calibración de la balanza digital puede ser interna y externa. La interna es sencilla y sólo requiere de los pesos instalados en el interior de la balanza. En cambio, la externa necesita de masas patrón.

 

  • Para calibrar una balanza digital debes organizar el área donde se va a ejecutar el proceso, supervisar que la balanza este sobre una superficie nivelada, limpiar el instrumento, tener a la mano las masas patrón, calentar la balanza, pesar las masas patrón y verificar si los resultados coinciden con lo esperado, de no ser así, hacer los ajustes necesarios.

Si este post te ha sido de utilidad o crees que le puede ayudar a un amigo, entonces me gustaría que lo compartas en tus redes sociales.

Hasta la próxima!

Escrito por: Oscar Delgado
Director y Fundador de SGC - Lab

Última actualización

Nov 8, 2022

Talvez te interese leer más sobre: