Qué es el pH y cómo medirlo en el cuerpo, el agua y el suelo

¿No tienes tiempo para construir la documentación del laboratorio?

Ahorra tiempo y esfuerzo en la construcción de la documentación del Sistema de Gestión ISO/IEC 17025:2017 e ISO 15189:2022. Cada Kit contiene: el Manual de Calidad, Procedimientos, Formatos, la Matriz de Riesgos, un software de incertidumbre y Guías de Orientación. Dale al botón para ver los detalles del Kit.

Para algunas personas, el pH no es más que un vago recuerdo de las clases de química de la secundaria. Sin embargo, para el agricultor, el biólogo o cualquier profesional de laboratorio, el pH es muy importante y juega un papel crucial en la vida cotidiana.

 

El desempeño agrícola, la calidad de vida acuática, el funcionamiento adecuado del cuerpo, etc., tienen relación directa con el pH. Pero, ¿Qué es el pH y por qué es tan importante? Sigue leyendo para conocer todo sobre este tema. Al finalizar encontrarás el paso a paso para medir el pH en el cuerpo, el agua y el suelo.

 

¡Empecemos!

¿Qué es el pH?

 

En términos simples, el pH es la medida del potencial de hidrógeno en una solución, cuerpo o área. Generalmente, el pH se mide dentro de una escala de 0 a 14. Los valores de 0 a 6 se clasifican como ácidos, mientras que de 8 a 14 como alcalinos. El pH 7 significa que es neutro.  

 

Para definir la fuerza de los ácidos y las bases, puedes utilizar un indicador universal que muestra las concentraciones de hidrógeno en diferentes colores. Con el valor del pH logras determinar de forma cuantitativa la fuerza del ácido y la base.

 

La ecuación para calcular el pH es:

 

pH = -log [H+]

¿Cuál es la importancia del pH en la vida cotidiana?

 

Algunos ejemplos que evidencia la importancia del pH en la vida diaria son:

 

  • En agricultura. El pH del suelo es importante para la producción de alimentos agrícolas. Conocer el pH permite decidir el tipo de cultivo a sembrar y los fertilizantes a utilizar

 

  • En procesos biológicos. Permite acondicionar los medios para procesos como la fermentación, hidrólisis enzimática, esterilización, etc.

 

  • En investigación. El pH del mar indica el tipo de material adecuado para construir barcos y submarinos.

 

  • En la naturaleza. El ser humano, las plantas y los animales son muy susceptibles a los cambios de pH. El pH es crucial para la conservación de la vida.

 

  • En el mar. La vida acuática se puede afectar considerablemente si el pH del agua es menor a 5,6.

 

  • En el cuerpo humano. Si el de pH estomacal disminuye, aparecen los problemas de acidez, gastritis y ulceras. También el pH bucal bajo conduce a daños dentales.

¿Qué es la escala de pH?

 

La escala de pH es una forma eficaz de clasificar la acidez, alcalinidad o neutralidad de una solución, cuerpo o área. Una solución es acida si el pH es menor a 7, alcalina si es mayor a 7 y neutra si es igual a 7.

 

Es una herramienta visual que permite comparar varias soluciones usando gráficos, números y colores para indicar las concentraciones de pH.

 

Puedes utilizar la escala de pH tanto en procesos teóricos como prácticos. Por ejemplo, si conoces la concentración de hidronio de un ácido, en teoría puedes calcular el pH de la solución. Y si el pH se mide con precisión, puedes calcular la concentración.

 

De otro lado, la escala de medición permite predecir reacciones químicas y determinar la composición de los analitos en un experimento de titulación. Esta herramienta es muy útil para la fabricación de productos químicos y preparación de alimentos.

La escala de pH y el indicador universal de color

 

El indicador universal de color asigna un color a los diferentes valores de pH de la siguiente manera:

La escala de pH

¿Cómo medir el pH en el cuerpo?

 

Medir el pH del cuerpo es muy sencillo, sólo necesitas pruebas caseras o tiras reactivas que se venden en cualquier farmacia y empaparlas en saliva u orina. Veamos como se hace:

medir el ph en la orina

Paso 1.  Compra tiras de pH y familiarízate con ellas, lee muy bien las instrucciones y recomendaciones del empaque.

 

Paso 2. Sumerge las tiras de pH en una muestra de saliva u orina. Si es en saliva, debes evitar la ingesta de comidas o bebidas y no cepillar los dientes por lo menos 30 minutos antes de la prueba. En caso de usar orina, asegúrate de que sea la primera de la mañana. 

 

Paso 3. Retira la tira de pH y observa el cambio de color.

 

Paso 4. Compara el color de la tira con la escala de pH. El rango de pH ideal de orina debe estar entre 6,5 y 7,5, y el de saliva entre 5,6 y 7,9.

 

Paso 5. Repite este proceso por varios días y compara los resultados para identificar posibles anomalías.

¿Cómo medir el pH en el agua?

 

Medir el pH del agua es importante para saber qué tan ácida o básica es al momento de la prueba, detectar posibles riesgos de contaminación potencial, definir niveles de potabilidad, etc.

 

Para medir el pH del agua puedes:

 

  • Usar un medidor de pH

Paso 1. Es necesario calibrar la sonda y el medidor según lo especifique el fabricante. Antes de usar la sonda debes enjuagarla con agua desionizada y secarla muy bien.

 

Paso 2. Recoge una muestra del agua, déjala reposar y toma su temperatura con un termómetro.

 

Paso 3. Coloca la sonda en la muestra y esperar a que el medidor llegue al equilibrio, esto lo sabrás cuando la medición se estabilice.

 

Paso 4. Revisa el resultado obtenido y regístralo.

 

  • Usar papel tornasol

 

Paso 1. Compra papel tornasol y comprende las especificaciones del fabricante.

 

Paso 2. Recoge una muestra del agua. Asegúrate que la cantidad sea suficiente para cubrir toda la tira de papel.

 

Paso 3. Introduce la tira de papel tornasol en la muestra. Espera hasta que las barras indicadoras cambien de color.

 

Paso 4. Compara la tira reactiva con la escala de pH que viene con el papel.

 

En ambos procesos, un resultado inferior a 7 significa que el agua es ácida, mayor a 7 indica que es básica e igual a 7 que es neutra.

¿Cómo medir el pH en el suelo?

 

Existen varios métodos para medir el pH del suelo. Por un lado, las pruebas de laboratorio que proporcionan resultados exactos y confiables y por otro, los métodos caseros que permiten una idea aproximada de la acidez o alcalinidad del suelo. Veamos cada uno:

 

Método de laboratorio

Paso 1. Recoge la tierra en un frasco o bolsa de plástico, asegúrate de quitar las piedras, terrones o cuerpos extraños. Reúne dos o tres muestras representativas.

 

Paso 2. Pesa 20 g de muestra de suelo en un vaso de precipitados de 100 mL.

 

Paso 3. Agrega 20 mL de agua desionizada y agita la mezcla durante 30 minutos.

 

Paso 4. Deja reposar la mezcla por 1 hora.

 

Paso 5. Asegúrate de que los tampones y las muestras alcancen la temperatura ambiente.

 

Paso 6. Enjuaga el electrodo con suficiente agua desionizada. Ahora, coloca las sondas en la muestra de suelo, mide el pH y registra el resultado.

Método casero con vinagre y bicarbonato de sodio  

 

Paso 1. Recoge 2 muestras de suelo, retira los grumos, rocas o cualquier cuerpo extraño.

 

Paso 2. Para medir la alcalinidad, agrega media taza de agua destilada a una de las muestras y mezcla. Después, agrega media taza de vinagre blanco y observa.

 

Cuando un ácido (vinagre) entra en contacto con un alcalino (tierra) se produce una reacción química cuyo efecto es la acción burbujeante. Si la mezcla burbujea, el suelo tiene un pH alcalino.

 

Paso 3. Para medir la acidez, agrega media taza de agua destilada a la segunda muestra y mezcla. Luego, agrega media taza de bicarbonato de sodio y observa.  Si la mezcla hace burbujas significa que el pH es ácido.

Método usando tiras de pH

Paso 1. Recoge una muestra de tierra y asegúrate de eliminar los grumos o cualquier residuo.

 

Paso 2. Agrega media taza de agua destilada, mezcla y deja reposar por 30 minutos.

 

Paso 3.  Filtra la mezcla en recipientes limpios.

 

Paso 4. Sumerge la tira de pH en la mezcla liquida de suelo y observa.

 

Paso 5. Compara el color de la cinta con la escala de pH que viene en el empaque.

Cómo interpretar los resultados del pH en el suelo

 

pH de 3 a 5

 

  • Suelo muy ácido
  • Los nutrientes son más solubles y se eliminan con facilidad.
  • Los microorganismos no pueden descomponer la materia orgánica.

 

pH de 5,1 a 6,0

 

  • Suelo ácido
  • Perfecto para cultivar plantas ericáceas.

 

pH de 6,1 a 7,0

 

  • Suelo moderadamente ácido.
  • Perfecto para cultivar jardines.
  • Posee nutrientes, microorganismos y actividad bacteriana.

 

pH de 7,1 a 8,0

 

  • Suelo alcalino.
  • Poca disponibilidad de fósforo, hierro y manganeso.
  • Controla enfermedades asociadas a la raíz de productos como el repollo.

El pH del bicarbonato de sodio

 

El bicarbonato de sodio es una sustancia que tiene muchas utilidades. Por un lado, puede ser un ingrediente de cocina o elemento de limpieza y por otro, un compuesto clave de productos químicos o farmacéuticos.

 

En química, el bicarbonato de sodio es ideal para neutralizar derrames y salpicaduras de ácido. Debido a que el pH del del bicarbonato de sodio es 9 (alcalino), al entrar en contacto con un derrame de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico, reacciona formando sal, dióxido de carbono y agua.

El pH del vinagre

 

El vinagre es una sustancia única. Al igual que el bicarbonato de sodio, puede ser un ingrediente de cocina o un poderoso limpiador doméstico.

 

El proceso de fermentación que sufre la fruta o grano del que se deriva el vinagre, convierte el azúcar en etanol y luego en ácido acético. El pH típico del vinagre es de 2 a 3, por lo que es un ácido con grandes propiedades.

La importancia del pH en química

 

La química y el pH hacen parte de todo lo que nos rodea, siendo indispensable para el desarrollo y la conservación de la vida.

 

La importancia del pH en la química está relacionada con la calidad, eficiencia y seguridad de los procesos, productos y resultados. Además, debido a que la mayoría de los procesos químicos dependen del pH, medir y controlar este indicador es una de las tareas más comunes en un laboratorio.

 

Algunas razones por las que el pH es clave dentro de la química son:

 

  • El pH determina la velocidad de las reacciones químicas.
  • La solubilidad y disponibilidad biológica de varios agentes químicos dependen del pH.
  • La química fisiológica de los organismos vivos es muy sensible a los cambios de pH.

Ideas para comer en el camino

 

  • El pH es la medida del potencial de hidrógeno en una solución, cuerpo o área. Se mide dentro de una escala de 0 a 14. Los valores de 0 a 6 se clasifican como ácidos, de 8 a 14 como alcalinos. El pH en 7 significa que es neutro.

 

  • Las aplicaciones del pH involucran la agricultura, química, industria, etc.

 

  • La escala de pH es una herramienta visual que permite comparar varias soluciones usando gráficos, números y colores para indicar las concentraciones de pH.

 

  • El pH del cuerpo, el agua y el suelo lo puedes medir enviando muestras a un laboratorio o usando métodos caseros con tiras de pH, papel tornasol, bicarbonato de sodio o vinagre.

 

  • El pH dentro de la química es muy importante ya que la mayoría de los procesos químicos dependen del pH, por lo que medir y controlar este indicador es una de las tareas más comunes en un laboratorio.

Si este post te ha sido de utilidad o crees que le puede ayudar a un amigo, entonces me gustaría que lo compartas en tus redes sociales.

Hasta la próxima!

Escrito por: Oscar Delgado
Director y Fundador de SGC - Lab

Última actualización

Feb 20, 2023

Talvez te interese leer más sobre:

Los 8 errores que debes evitar al medir el pH en tu laboratorio

Los 8 errores que debes evitar al medir el pH en tu laboratorio

El pH es y continuará siendo uno de los métodos más rápidos y precisos para determinar de acidez de fluidos de todo tipo. Además de ser una de las tareas más interesantes, la determinación del pH de las soluciones es una de las actividades analíticas o químicas más...